EL SHOW DE TRUMAN HECHO REALIDAD
En Alemania habrá una ciudad para vivir en un reality-show. Promete ser la realidad virtual perfecta. A partir de marzo del 2005, en Alemania habrá una ciudad diminuta hecha exclusivamente para la televisión. Serán 4.000 metros cuadrados con viviendas, placita, iglesia, un parque y comercios creados para el programa 'Big Brother Forever' ('Gran Hermano para siempre'). Allí vivirán durante años los candidatos elegidos, vigilados por un centenar de cámaras y micrófonos y acompañados por algunos extras contratados para dar sensación de realidad.
“Va a ser bárbaro, como estar en un cuento”, anticipó uno de los probables participantes del experimento, el joven alemán de origen tunecino Jerry Bejaoui. Este simpático morocho con muchos músculos y pocas aspiraciones entretuvo durante seis meses a dos millones de espectadores de la actual versión de “Gran Hermano” en Alemania con sus atrevidas relaciones íntimas con varias concursantes. Jerry ahora sueña con volver a vivir en un estudio, monitoreado por la televisión como en la película “The Truman Show”.
Según la productora Endemol, la idea es que la vida misma transcurra para la pantalla, que los participantes se casen, tengan hijos, vivan sus crisis correspondientes o se separen dentro del territorio exclusivo del programa. Día y noche estarán custodiados por un centenar de cámaras de televisión y unos 120 micrófonos. Los responsables se ocuparán de hacer todo lo posible para que la trama de sus vidas no termine y, sobre todo, para que no sea aburrida.
“Todos los candidatos saben lo que les espera”, explicó a Die Welt el productor Rainer Laux, quien rechazó las críticas advertencias de los psicólogos sobre los peligros de vivir en un mundo de mentira por años y las dificultades al volver a la vida real. Los candidatos ideales serán, al parecer, los desocupados. Según circuló en la prensa, los participantes de la nueva versión eterna de Gran Hermano podrán, por ejemplo, aprovechar el tiempo para terminar sus estudios. Jerry Bejaoui -también desempleado- ya sueña con empezar a vivir en una fantasía similar a la imaginada por George Orwell. “Es normal, ¿qué tiene de malo?”, dijo Jerry al diario Die Welt. Su principal aspiración es poder entrar a Big Brother junto a su antigua compañera de ruta, Lidyja, con quien aprendió a perder la vergüenza frente a las cámaras. La actual versión de Gran Hermano en Alemania roza a veces lo pornográfico. Bejaoui fue uno de los principales protagonistas y artífice de todo tipo de acrobacias sexuales frente a las pantallas.
El experimento Gran Hermano se ha estrenado con éxito en más de treinta países, desde Gran Bretaña hasta la Argentina. En Alemania ya va por la quinta versión. 'Gran Hermano' produce, a diferencia de otros programas, toda una movida paralela, con foros en Internet, merchandising y clubes de fans, y sirve además para fabricar estrellas fugaces de TV. La quinta versión alemana es transmitida por tres canales en distintos formatos y muestra un mundo dividido en clases: los ricos y bellos viven en una especie de chalé, los de medio pelo con algo menos de confort y los pobres (llamados “sobrevivientes”) prácticamente en la pobreza. Unos y otros están separados por rejas.
La idea de un programa de TV que dura las 24 horas del día, todos los días, llegó al cine en 1998 con la película The Truman Show, una crítica a la televisión dirigida por el australiano Peter Weir y protagonizada por Jim Carrey. El filme trata sobre un programa de TV que nunca cesa, que sigue con 5.000 cámaras ocultas a su protagonista, Truman Burbank (Carrey), sin que éste lo sepa. Y lo han seguido desde su nacimiento. Truman es el primer bebé adoptado por una corporación. En sus 30 años, jamás supo que la comunidad en la que vive, y que parece perfecta, es un enorme set de televisión.